Irán promete defender los lugares chiíes de Irak
IRAN-IRAK:Irán promete defender los lugares chiíes de Irak
Por Ghazwan Hassan
BAGDAD, 18 jun (Reuters) - El presidente de Irán prometió el miércoles defender los sitios sagrados chiíes en Irak, donde los insurgentes suníes se han abrerto paso con las armas hasta su mayor refinería de petróleo, en lo que se ha convertido rápido en una guerra sectaria transfronteriza dentro de Oriente Próximo.
Los combatientes suníes tenían el control de tres cuartas partes del territorio de la refinería de Baiji, al norte de Bagdad, dijo un responsable, tras una mañana de fuertes enfrentamientos contra tropas de élite, bajo el asedio desde hace una semana.
En un rápido avance, los combatientes suníes han presionado al Ejército del Gobierno y han capturado varias ciudades en el norte del país desde la semana pasada.
Los insurgentes están liderados por el Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL, por su sigla en inglés), que quiere construir un califato gobernado según preceptos medievales, pero que también incluye a un amplio espectro de suníes más moderados y furiosos ante lo que ven como una opresión por parte de Bagdad.
Washington y otras capitales occidentales están tratando de mantener a Irak como un país unido que dependa mayormente del primer ministro chií, Nuri al Maliki.
Pero hasta el momento, el Gobierno de Maliki ha dependido casi completamente del respaldo de chiíes y los responsables han criticado a los líderes suníes, a los que consideran traidores.
En declaraciones en directo por televisión ante una multitud, el presidente de Irán, Hasan Rohani, hizo la declaración más clara hasta el momento respecto a que Teherán está preparado para movilizarse.
"Respecto a los santuarios sagrados (...) en Karbala, Najaf, Kadhimiya y Samarra, anunciamos a los asesinos y terroristas que la gran nación iraní no dudará en proteger los santuarios sagrados", sostuvo.
La refinería Baiji es el objetivo inmediato de los combatientes. La mayor fuente de combustible para consumo interno de Irak daría a los militantes un firme control sobre el suministro de energía en el norte, donde la población local se ha quejado de escasez de combustible.
La refinería fue cerrada el martes y sus trabajadores extranjeros fueron evacuados en helicóptero.
"Los militantes lograron entrar en la refinería. Ahora tienen el control de las unidades de producción, del edificio administrativo y de cuatro torres de vigilancia. Esto es un 75 por ciento de la refinería", comentó un responsable que habló desde el interior de la refinería.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha descartado enviar a tropas terrestres, pero está considerando otras opciones militares para ayudar a defender a Bagdad.
Además, los responsables estadounidenses han hablado incluso de cooperar con Teherán contra el enemigo común, una medida que no tendría sin precedentes.
"Existe un riesgo real de más violencia sectaria en una gran escala, dentro de Irak y más allá de sus fronteras", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
"He estado pidiendo a los líderes del Gobierno iraquí y al primer ministro al-Maliki que busquen un diálogo inclusivo y solución de este tema", agregó. (Información adicional de Ahmed Rasheed y Ned Parker. Traducido por la Mesa de Edición de Santiago de Chile. Editado por Rodrigo de Miguel)
Categorías
- Medio Oriente
- Asia
- Medio Oriente
- Disturbios Civiles
- Conflictos / Guerra / Paz
- Irán
- Irak
- Commodities Mercados
- Países de Mercados Emergentes
- Energía ( Legacy)
- Mercados de Energía
- economía
- General Noticias / Eventos
- Gobierno / Política
- política
- Américas
- petróleo crudo
- Productos refinados
- Naciones Unidas
- Sudamérica / Centroamérica
- Target Petróleo y Gas - Español
- Asia / Pacífico
- Diplomacia / Foreign Policy
- Las insurgencias
- islam
- Los conflictos militares
- Religión / Creencias
- Estados Unidos
- EE.UU.
- mineral de Hierro