Patronales renovables recurrirán decreto que recorta rentabilidad
RENOVABLES-RECURSO:Patronales renovables recurrirán decreto que recorta rentabilidad
MADRID, 10 jun (Reuters) - Dos de las grandes asociaciones del sector español de energías verdes, la patronal eólica AEE y la de productores APPA, dijeron el mismo día de su entrada en vigor que recurrirán el real decreto que reduce la remuneración a las energías renovables y cogeneración.
Las principales patronales afirman que la aplicación de la nueva legislación es retroactiva y que recortará la rentabilidad de la producción eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos.
Cerca de un año después de lanzar la reforma energética para taponar el déficit de la tarifa eléctrica, el Ejecutivo aprobó el viernes una norma que ya ha provocado diversas acciones legales por parte de inversores extranjeros.
"Se nos ha tratado injustamente y nuestra primera obligación, como representantes de nuestros asociados, será recurrir esta decisión con todas nuestras fuerzas y en todas las instancias posibles", dijo el martes el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José López Tafall.
No obstante, el también directivo de regulación de Acciona dijo que la asociación propondrá al Gobierno un plan de fomento que permita mantener el empleo en el sector y ayude a aliviar los recortes de la reforma energética.
Por su parte, la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) dijo que recurrirá el nuevo decreto y toda la normativa del Gobierno ante todas las instancias judiciales, nacionales e internacionales, así como ante la Comisión Europea.
La asociación de empresas fotovoltaicas UNEF condenó duramente el decreto, lamentando que este no garantice "la prioridad de despacho de las renovables para vender su electricidad en el mercado mayorista, en contra de lo establecido por la Unión Europea".
El nuevo real decreto y una orden ministerial de estándares cuya aprobación se espera próximamente fijarán la nueva retribución de las energías renovables, cogeneración y residuos a partir del concepto de "rentabilidad razonable".
Con la nueva normativa, las instalaciones estarán remuneradas en función de la vida útil del proyecto y el pago estará referenciado al interés de la deuda española a 10 años más un diferencial, fijando un máximo del 6,5 por ciento para las instalaciones renovables y del 7,5 por ciento para las de biomasa.
De acuerdo con la documentación que ha acompañado al decreto, el Ministerio de Industria estima que en 2014 las primas a las renovables alcancen los 7.630 millones de euros, lo que supone un recorte 1.370 millones, o un 15 por ciento, respecto a los 9.000 millones previstos para 2013.
A pesar de que el año pasado las renovables supusieron casi la mitad de los costes regulados del sistema eléctrico y las eléctricas las señalan como principales causantes de un déficit de tarifa acumulado de 30.000 millones de euros, sus partidarios argumentan que reducen los precios mayoristas y las importaciones de hidrocarburos de un país energéticamente dependiente como España. (Información de Jose Elías Rodríguez; editado por Andrés González)
Categorías
- Países de la zona euro
- Utilidades
- negocios
- Eventos Empresariales
- regulación
- Empresa Noticias
- Target Energy - Español
- España
- Energía
- Europa
- Europa Occidental
- Europa
- General Noticias / Eventos
- Gobierno / Política
- política
- acciones industriales
- Servicios Industriales
- Energías Renovables
- Electric Utilities
- Ingeniería AMP Construcción
- Equipos de Energía Renovable Servicios AMP